| 
   ACTIVIDAD: CONTINUACIÓN DE PROYECTO AUDIOVISUAL
  PANÓPTICOS  | 
 ||||||||||
| 
   GRUPO:   10°s   | 
  
   PERIODO:   | 
  
   Tercer periodo  | 
 ||||||||
| 
   ÁREA Y O
  ASIGNATURA  | 
  
   Español. Tecnología, informática y emprendimiento  | 
  
   DOCENTES  | 
  
   Fabio
  Restrepo: fotrebla@gmail.com Wilmar
  Flórez wilmarflorezc@gmail.com  | 
 |||||||
| 
   INDICADORES  DEL PERIODO  | 
  
   Fortalecimiento
  de las competencias comunicativas, la
  planeación sistematizada y el trabajo en equipo en los estudiantes durante el
  trabajo en casa y las clases en alternancia a causa de la pandemia. Integración y activación de los conocimientos,
  competencias, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el
  desarrollo de las  áreas de español ,tecnología
  y emprendimiento. Reconocimiento y construcción de un perfil
  personas y laboral, en un aras a una proyección de vida más allá de los
  claustros académicos.  | 
 |||||||||
  
 1.     Los estudiantes estarán recibiendo en las clases
  unas orientaciones referentes a la construcción de perfiles personales y
  laborales por medio diferentes estrategias como pruebas psicotécnicas,
  conversatorios, biografías de personajes ilustres y demás. 2.     Durante el periodo, los docentes de tecnología y español
  abordarán, en las clases, temas referentes al diseño y construcción del
  perfil personal o laboral enfocados en herramientas tecnológicas como office,
  programas de video y la página web. 3.     Construcción de un título, logo y eslogan del
  perfil que elaborarán. 4.     En Word hacen un perfil escrito en el que
  describen sus habilidades, sus gustos, sus destrezas, su proyección
  profesional y personal acompañado de imágenes propias, que complemente la
  información escrita. 5.    
  Construcción de
  un video de mínimo un minuto máximo dos, que sintetice el perfil construido
  en el paso anterior (Word). No será un video estático sino narrativo y
  llamativo donde se visualicen diferentes momentos de la vida del estudiante. 6.    
  Creación de la página web teniendo como base el contenido construido
  en los puntos anteriores de la guía. 7.    
  Exposiciones tipo entrevista en las que el estudiantes presente su
  perfil y argumente porque es merecedor de un cargo laboral  determinado o una institución universitaria
  especifica. Para esta exposición cada estudiante tendrá de 5 a 8 minutos  NOTA: Para el video que deben realizar, es conveniente que desde el
  comienzo del periodo los estudiantes vayan registrando (videos, dibujos,
  fotos, etc.) los momentos de su vida. Este material les servirá para
  enriquecer el video.  Para los
  estudiantes con necesidades educativas especiales:  1.     Los estudiantes estarán recibiendo en las clases
  unas orientaciones personalizadas
  referentes a la construcción de perfiles personales y laborales por
  medio  de diferentes estrategias de
  acuerdo con sus habilidades. 2.     Durante el periodo, los docentes de tecnología y español
  abordarán, en las clases, temas referentes al diseño y construcción del
  perfil personal o laboral enfocados en herramientas tecnológicas como office,
  programas de video, carteleras, collages, podcats y la página web. 3.     Construcción de un título, logo y eslogan del
  perfil que elaborarán. 4.     En Word o en material físico hacen un perfil
  escrito en el que describen sus habilidades, sus gustos, sus destrezas, su
  proyección profesional y personal acompañado de imágenes propias, que
  complemente la información escrita. 5.    
  Construcción de
  un video de mínimo un minuto máximo dos, que sintetice el perfil construido
  en el paso anterior (Word). No será un video estático sino narrativo y
  llamativo donde se visualicen diferentes momentos de la vida del estudiante,
  para ello el joven tomará fotografías, hará dibujos, recortes de revistas o
  cualquier otra estrategia que le facilite realizar la actividad teniendo en
  cuenta sus habilidades y necesidades educativas. 6.    
  Creación de la página web o cartelera dinámica teniendo como base el
  contenido construido en los puntos anteriores de la guía. 7.    
  Teniendo en cuenta las habilidades individuales, sus capacidades y
  limitaciones el estudiante realizará una socialización al grupo en la que presente
  su perfil y cuente cómo se sintió realizando el trabajo asignado. NOTA: Las entregas las realizará el estudiante en las mismas fechas
  propuestas para todos en el cronograma general. De igual forma la evaluación
  se hará teniendo en cuenta la rúbrica y las condiciones particulares de los
  estudiantes. Para las
  materias se procederá así: Español:   Se evaluará cada
  uno de los ítems que se encuentran en la rúbrica ubicada en la parte inferior
  de este documento desde la mirada de la teoría que se abordará en las clases,
  entre las que se destacan la capacidad de síntesis, elaboración y uso de
  textos discontinuos, lectura crítica mediante el uso de los tres niveles de
  lectura para construir mensajes con claridad y precisión, técnicas de
  exposición oral, expresión corporal, claridad en la expresión lingüística,
  ejecución ordenada y sistematizada de un plan de trabajo. En las clases se
  irá adelantando la construcción de cada uno de los productos y el estudiante
  lo complementará con trabajo en casa. Tecnología, emprendimiento: Se evaluará cada
  uno de los ítems que se encuentran en la rúbrica ubicada en la parte inferior
  de este documento desde la mirada de la tecnología que se abordará en las
  clases, En las clases se irá adelantando las actividades  y el estudiante lo complementará con trabajo
  en casa  | 
 ||||||||||
| 
   CRONOGRAMA
  GENERAL  | 
 ||||||||||
| 
   DURACIÓN   | 
  
   Tercer  periodo  | 
 |||||||||
  
  | 
 ||||||||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario